jueves, 1 de diciembre de 2011

FORO VIRTUAL. INVESTIGACIÓN. SUROESTE

Buenas tardes respetados estudiantes. He podido crear este BLOG, con el objeto que por este medio podamos estar en contacto, para efectos de debatir ideas en torno a los conocimientos metodológicos del curso de Métodos de investigación.
A continuación propongo el tema de debate, el mismo de la guía. Luego de su exposición, daré unas pistas para empezar y avanzar en él.

En qué medida podemos pasar de la Epistemología del sujeto cognoscente a la Epistemología del sujeto conocido (el apoyo está en el texto de Vasilachis, ya referenciado y que está en la cibergrafía) Para responder a esta inquietud, sugiero que primero esclarezcamos la idea de Epistemología del sujeto cognocente, luego de ello, avanzaremos hacia la otra episteme.
Los invito pues a que prosigan. Bienvenidos.
Carlos Darío.

29 comentarios:

jorge didier obando montoya dijo...

La epistemología del sujeto cognoscente, aquel que conoce, aquel que realiza la actividad del conocimiento utilizando sus sentidos toma los paradigmas del positivismo, materialista- histórico, interpretativo para ir formando ese conocimiento donde privilegia lo profundo sobre lo superficial, lo intenso sobre lo extenso, lo particular sobre lo general, la captación del significado y del sentido interno, subjetivo antes que la observación exterior regularidades objetivas (Morse, 2005a:287) . Epistemología del sujeto cognoscente también porque a partir de este sujeto se construyen,desarrollan,aplican ,legitiman y cuestionan las diferentes formas de conocimiento(Vassilachis,2006:21). Utiliza los paradigmas que definen la manera diversa de lo que entienden por conocimiento y por producción de conocimiento (Kincheole,2005:340).Los métodos que se enganchan a los paradigmas se utilizan más para captar la compleja y múltiple naturaleza de la realidad que para garantizar la validez de los resultados obtenidos (Moran-Ellis et al.,2006:48-49) o en otras palabras, más para profundizar el análisis que para buscar la objetividad ( Fielding y Schreier 2001).

Silena Tapia Maturana dijo...

En la medida en que el sujeto cognocente interactue de manera recíprocamente con el sujeto conocido (según el paradigma epistemológico interpretativo) este ultimo podrá volverse participe en la construcción del conocer. Permitiendo así, no solo un paso de la Epistemologia del sujeto que conoce a la Epistemologia del sujeto conocido, si no también legitimizar la igualdad de estos en la construcción cooperativa del conocimiento (Vasilachis, 2006)

Silena Tapia Maturana
Maestría Suroeste - Andes
Linea de ciencias Naturales

Tanith Ibarra Muñoz dijo...

Para hablar de la epistemología del sujeto conocido empecemos por decir que surge como resultado de las limitaciones de la forma de conocer que se denominan paradigma.

Un desafío para las formas tradicionales de conocer es que para la Epistemología del Sujeto Conocido la relación entre este sujeto y quien lo esta conociendo es una relación igualitaria, donde el sujeto conocido puede cuestionar, refutar, interpretar y analizar, donde se le tiene en cuenta como un sujeto que participa activamente en la construcción del conocimiento y no es un mero receptor u objeto.

La epistemología del sujeto conocido no pretende reemplazar al del sujeto cognoscente sino proporcionar elementos que son ambiguos o faltan en ésta.

Silena Tapia Maturana dijo...

El sujeto cognocente desde su Epistemologia es el que posee los recursos cognitivos, instrumentales y metodológicos para estudiar el sujeto que va a conocer. Entonces, cuanto más cercano sea el sujeto cognocente al paradigma interpretativo, mas cercano estará del sujeto que va a conocer. Sin embargo, esta cercanía no transforma la concepción epistemológica unidireccional y dualista entre la relación de ambos sujetos, puesto que, el sujeto cognocente debe mantener, desde esta Epistemologia una distancia que le garantice la objetividad de su procesos de conocimiento y asegurarse de no ser transformado en dicho proceso.

Alexander Murillo M. dijo...

Según el texto de Vasilachis, La epistemología del sujeto cognoscente está centrada en el sujeto conocedor, en sus fundamentos teórico-epistemológicos y en las diversas métodologías que utiliza, para abordar al sujeto que está siendo conocido y la situación en la cual se halla, generándose un cambio de perspectiva epistemológica.
En este proceso de conocimiento el sujeto cognoscente es el actor principal, manteniendo la distancia para asegurar la objetividad, mientras que el sujeto conocido es activo en todo momento, es quien genera el conocimiento ya que no es considerado como objeto sino como sujeto pero con una realidad ontologica distinta.

Primero esta la EDUCACION ! dijo...

En realidad quisiera, hablar un poco del sujeto cognoscente, desde la simple comprensión de los terminos "sujeto" y "cognocente" desde la perspectiva de un individuo (ser) pensante que ejecuta la acción del conocimiento. Segun algunos historiadores de la metafísica y la epistemología, se han realizado varias disertaciones acerca de la pertenencia o no de ese sujeto a la realidad que conoce: si esta premisa es cierta o almenos una parte de ella (sino es una realidad falsa), entonces en realidad es él quien la construye, como lo afirma el constructivismo.

Entre Platon y Kant, se presenta una divergencia de conceptos al respecto, puetso que Platón, plantea que la especie humana es capaz de conocer solamente las sombras de la realidad, y que ésta se encuentra en el llamado Mundo de las Ideas, asi lo quiere significar en una de sus obras "en la alegoría de la caverna"; mientras que Immanuel Kant,plantea que el sujeto cognoscente no conoce el noúmeno, o verdad última, sino sólo el fenómeno de ella. Es asi, como aparece el siguiente enunciado: "el positivismo mantiene al sujeto fuera de la realidad, entendiendo el conocimiento como la extracción de contenido de tal externalidad. En cambio, el constructivismo, y en especial Ernst von Glasersfeld, consideran al sujeto como generador de su propia realidad. Humberto Maturana, en tanto, relaciona esto último con la idea de autopoiesis.

Primero esta la EDUCACION ! dijo...

Primero que todo quiero meterme en la interpretación etimoliga de "Sujeto cognoscente", entendiendo al "Sujeto" o individuo como un ser pensante que ejecuta la acción del conocimiento. A través de la historia, los estudiosos de la metafísica y de la epistemología, han dicernido acerca de la pertenencia o no de tal sujeto a la realidad que conoce; que siendo cierta, o bien ve una parte de ella, o una realidad falsa, o si en realidad es él quien la construye, como lo afirma el constructivismo.

Platon y Kant, entraron en unas interesantes divergencias por que Platón, plantea que la especie humana es capaz de conocer solamente las sombras de la realidad, y que ésta se encuentra en el llamado Mundo de las Ideas, a traves de su obra "en la alegoría de la caverna"; mientras que Immanuel Kant, plantea que el sujeto cognoscente no conoce el noúmeno, o verdad última, sino sólo el fenómeno de ella.

O sea, el positivismo mantiene al sujeto fuera de la realidad, entendiendo el conocimiento como la extracción de contenido de tal externalidad; mientras que el constructivismo, consideran al sujeto como generador de su propia realidad, como lo expresa Ernst von Glasersfeld. Humberto Maturana, relaciona esto último con la idea de autopoiesis.

Julio César Carmona C - Linea Ciencias Sociales dijo...

Primeramente quiero entender muy bien como se interpreta el enunciado de “sujeto cognoscente”, y entiendo que es ser pensante (individuo que razona, que analiza, que piensa) que ejecuta acciones del conocimiento. En el recorrido de la historia de las ciencias sociales y ciencias fácticas, los estudiosos de la metafísica y la epistemología, han entrado en innumerables discusiones acerca de la pertenencia o no de tal sujeto a la realidad que conoce, que si se ajusta a la verdad, entonces ve una parte de ella, o bien, ve una realidad falsa, o si en realidad es él quien la construye, como lo afirma el constructivismo.
Igualmente Platón y Kant, han sabido entrar en grandes divergencias con respecto al conocimiento de la realidad, pues Platón, plantea que la especie humana es capaz de conocer solamente las sombras de la realidad, y que ésta se encuentra en el llamado mundo de las Ideas (“la alegoría de la caverna”); mientras que Immanuel Kant, plantea que el sujeto cognoscente no conoce el noúmeno, o verdad última, sino sólo el fenómeno de ella. Desde esta perspectiva, sostienen que el positivismo mantiene al sujeto fuera de la realidad, entendiendo el conocimiento como la extracción de contenido de tal externalidad. En cambio, el constructivismo, consideran al sujeto como generador de su propia realidad (en especial Ernst von Glasersfeld). En tanto que Humberto Maturana, relaciona esto último con la idea de autopoiesis.

Dora Lucy Espinal Espinal dijo...

En la medida en que el sujeto cognoscente conozca y comprenda la realidad del sujeto conocido, conduciéndolo a reconocer el comportamiento y la manera como resiste a las objetivaciones en las que se encuentra inmerso. Además de analizar la forma como este define el mundo de acuerdo a sus propios conceptos.

Francisco Antonio Paz Chaverra dijo...

En la medida en que el investigador comprenda y reflexione en cuanto a la realidad del sujeto a investigar, teniendo en cuenta la forma como este se comporta y entiende la realidad de su mundo. Además de analizar como el sujeto a ser investigado, contextualiza su entorno en base a sus propias nociones, sin dejar atrás la relación que existe entre el sujeto cognoscente y el sujeto conocido para crear conocimiento a partir de la interpretación e investigación de ambas perspectivas.

Francisco Antonio Paz Chaverra dijo...

En la medida en que el investigador comprenda y reflexione en cuanto a la realidad del sujeto a investigar, teniendo en cuenta la forma como este se comporta y entiende la realidad de su mundo. Además de analizar como el sujeto a ser investigado, contextualiza su entorno en base a sus propias nociones, sin dejar atrás la relación que existe entre el sujeto cognoscente y el sujeto conocido para crear conocimiento a partir de la interpretación e investigación de ambas perspectivas.

Kelly Johana Molina Monsalve dijo...

Creo que la idea es que el investigador (sujeto cognoscente) se pueda acercar de una manera diferente a sujeto conocido (sujeto."objeto")que prime sobre la investigación la particularidad del sujeto sus formas de ver el mundo e interacciones y como a partir de estas se pueda construir conocimiento.

Kelly Johana Molina Monsalve dijo...

Creo que la idea es que el investigador (sujeto cognoscente) se pueda acercar de una manera diferente a sujeto conocido (sujeto."objeto")que prime sobre la investigación la particularidad del sujeto sus formas de ver el mundo e interacciones y como a partir de estas que se puede construir conocimiento.

Ana Leidy Henao dijo...

El sujeto cognoscente es el portador de la teoría; teoría que le dice qué observar y qué explicación tiene lo observado; lo cual es válido cuando se construye este conocimiento con el sujeto conocido, pero para que esto se dé el sujeto cognoscente debe abrirse a la transformación, como dice Vasilachis (2003:45), debe ver el mundo a través de los ojos del otro y comprender a ese otro en los términos de su propia vida; y a su vez el sujeto conocido debe manifestarse integralmente expresando aspectos esenciales de su identidad, así al identificarse el uno con el otro se incrementa el conocimiento.

Tanith Ibarra Muñoz dijo...

El sujeto cognoscente es aquel sujeto que investiga desde una mirada objetiva sin adentrarse, participar o iteractuar con la realidad a investigar, solo busca la comprobación de teorias o hipotesis.
El sujeto conocido es aquel sujeto investigador que tiene en cuenta al objeto de estudio desde su subjetividad y enmarcado en un contexto y realidad especifica, busca comprender la realidad y subjetividad logrando producir conocimiento a partir de la interacción y participacion del sujeto investigador y del sujeto investigado.

Tanith Ibarra Muñoz

William Alveiro Velásquez Trujillo dijo...

En el texto de Vasilachis pueden identificarse características, tanto del sujeto cognoscente como del sujeto conocido; a saber:
Sujeto cognoscente: A)Ubicado espacio-temporalmente. B)Posee fundamentos teórico-epistemológicos. C)Es instrumental metodológico.
Sujeto conocido: A)Validez del conocimiento. B)Capacidad de conocer. C)Formas de conocer. D)Alcance del conocimiento. E)Desarrollo del conocimiento.
Al respecto, pregunto: ¿éstas características, de ambos sujetos, se evidencian simultáneamente en el acto investigativo?, ¿las del sujeto cognoscente están presentes en el diseño y ejecución de la investigación y las del conocido, en el momento del resultado?, ¿Existen características comunes a ambos sujetos?, ¿Existen características del objeto del conocimiento relacionadas con todas las anteriores?. Agradezco sus aportes.

William Alveiro Velásquez Trujillo dijo...

El texto de Vassilachis da cuenta de las características tanto del sujeto cognoscente como las características del sujeto conocido, a saber:
Sujeto cognoscente: A)Ubicado espacio-temporalmente. B)Fundamentos teórico-epistemológicos. C)Instrumental metodológico.
Sujeto conocido: A)Validez del conocimiento. B)Capacidad de conocer. C)Formas de conocer. D)Alcance del conocimiento. E)Desarrollo del conocimiento.
Planteadas estas características, pregunto: ¿Tales características se evidencian simultáneamente en el acto investigativo?, ¿Las del sujeto cognoscente tienen lugar en el rastreo de antecedentes, el diseño y desarrollo de la investigación; mientras que las del sujeto conocido surgen con el resultado de la investigación?, ¿Puede identificarse elementos comunes entre ambas características?, ¿Existen características del objeto de conocimiento?, ¿De existir las anteriores, como se relacionan con las características de ambos sujetos?.
Agradezco sus aportes.

William Alveiro Velásquez Trujillo dijo...

El en el texto Vassilachis identifica las características del sujeto cognoscente y las características del sujeto conocido, a saber:
*Características del Sujeto Cognoscente: A)Ubicado espacio-temporalmete. B)Fundamentos teórico-epistemológicos. C)Instrumental metodológico.
*Características del sujeto conocido: A)Validez del conocimiento. B)Capacidad de conocer. C)Formas de conocer. D)Alcance del conocimiento. E)Desarrollo del conocimiento.
Respecto a la objetivación de estas características, pregunto: ¿Tales características se evidencian simultáneamente en el acto ivestigativo?, ¿Las características del sujeto cognoscente están presentes en el estudio de antecedentes, diseño y aplicación de técnicas; mientras que las del sujeto conocido surgen con y en, el resultado de la investigación?, ¿Hay elementos comunes entre las características de ambos sujetos?, ¿Hay características del objeto de estudio?, ¿Si las hubiese, cuáles serían las relaciones entre las tres (3) características?.
Agradezco sus aportes.

Elizabeth Castrillón Suaza dijo...

La postura que asuma el sujeto cognoscente desde el paradigma en el cual se inscribe marca la relación el sujeto conocido.
Teniendo presente, como lo afirma Vassilachis: la forma en la que el investigador define su posición en la sociedad se vincula, pues, con la actitud que asume en el proceso de conocimiento.
En la medida que el sujeto cognoscente se acerque al conocimiento desde unos lentes interpretativos, más cerca estará al sujeto conocido; sin desconocer la tradición epistemología que guardan ambos.

Anónimo dijo...

PAOLA ANDREA RODRIGUEZ USUGA

Para acercarnos al texto de Irene Vasilachis, es necesario en primera instancia hacer la referecia a los conceptos sujeto cognoscente y sujeto conocido, entendido el primero como el sujeto que conoce ubicado espacial y temporalemente en sus fundamentos teórico-epistemológicos y en su instrumental metodológico; y el segundo como el sujeto que tiene una identidad (esencial y existencial) , no es considerado objeto, sino sujeto y desde este enfoque se da paso a la intersubjetividad.
Desde este aspecto la autora afirma "En tal interacción, sujetos esencialmente iguales realizan aportes diferentes, y esos aportes son el resultado del empleo de diferentes formas de conocer, una de las cuales es la propia del conocimiento científico" (Vasilachis de Gialdino, 2003:30).

El paso de la espistemologia del sujeto cognoscente al sujeto conocido se puede lograr desde un dialogo entre ambos sujetos o construccion cooperativa del conocimiento que lleve a un diàlogo entre quien investiga y quien es conocido para que no se llegue a lo que la autora denimina "violencia cognitiva" donde el sujeto cognoscente inserta unas interpretaciones que en ocasiones no son validadas por los sujetos conocidos.



Paola Rodriguez Usuga

John Fredy Sánchez Betancur dijo...

John Fredy Sánchez Betancur
Para pasar de la epistemología del sujeto cognoscente a la epistemología del sujeto conocido debemos dejar de mirarlos categorizados, (el cognoscente como el investigador-sujeto- y el conocido como el investigado-objeto-) debido que al separarlos la investigación no arrojará un conocimiento válido ya que solo en esta medida el sujeto no estará imponiendo sus leyes, característica en la investigación cualitativa, donde el sujeto y el objeto deben formar una sola “estructura”. A diferencia de la investigación cuantitativa donde el sujeto cognoscente es un interrogador y el objeto (sujeto conocido ) es el cuestionado.

Yedsid Alonso Agudelo Moncada dijo...

El tema propuesto para el debate considero que es un elemento esencial del enfoque caulitativo; Vasilachis propone una igualdad entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Anteriormente la atención estaba centrada en el sujeto cognoscente, como actor principal del conocimiento pero el giro propuesto por esta pensadora se constituye en aquéllo de (tumbar del caballo)la tradición observada: "este sujeto conocido activo y no pasivo, como siendo y haciendo, no como estando y aceptando, como produciendo conocimiento, no como proveyendo de datos útiles para que otros conozcan, ni considerado sólo como un depósito de datos (Hoistein y Gubrium, 1995: 4), es la que marca la diferencia entre una epistemología centrada en el sujeto cognoscente y otra, la que propongo, centrada en el sujeto conocido" (Vasilachis, 2006: 19).

Esta nueva forma de conocer esta justificada esencialmente en el principio de igualdad en cuanto que es en el proceso de conocimiento en el que ambos incrementan el conocimiento que poseen sobre sí mismos y sobre el otro y aumentan su conocimiento por medio de una construcción cooperativa de la que ambos participan por igual pero realizando tareas diferentes. No se trata ya ni de una ontología de la representación ni de una ontologia de la petenencia (Berti, 1994: 50-5; Vattimo, 1994: 144).

Por lo expuesto anteriormente, Vasilachis elige y propone hablar de Metaepistemologia en donde ambas epistemologías, la del sujeto cognoscente y la del sujeto conocido, se complementan sin excluirse.

Nora Isabel Meneses Villa dijo...

El sujeto cognoscente y el sujeto conocido, tienen un gran valor en el proceso de investigación, donde el objetivo es el conocimiento. El sujeto cognoscente como investigador, debe reconocer al sujeto conocido para tener una ¨construcción cooperativa de la que ambos participan por igual,pero realizando constribuciones diferente¨ (Vassilachis) Las contribuciones realizadas dependeran de la realidad e interesés investigativos del sujeto cognoscente y el sujeto conocido.

John Fredy Sánchez Betancur dijo...

John Fredy Sánchez Betancur
Para pasar de la epistemología del sujeto cognoscente a la epistemología del sujeto conocido debemos dejar de mirarlos categorizados, (el cognoscente como el investigador-sujeto- y el conocido como el investigado-objeto-) debido que al separarlos la investigación no arrojará un conocimiento válido ya que solo en esta medida el sujeto no estará imponiendo sus leyes, característica en la investigación cualitativa, donde el sujeto y el objeto deben formar una sola “estructura”. A diferencia de la investigación cuantitativa donde el sujeto cognoscente es un interrogador y el objeto (sujeto conocido ) es el cuestionado.

Carlos Adiel Henao Pulgarín dijo...

Pasar de la epistemología del sujeto cognoscente a la epistemología del sujeto conocido, es algo similar a pasar del paradigma de investigación cuantitativo al cualitativo. Implica un cambio de postura, actitudes y valores en el investigador para despojarse de su posición hegemónica en la producción de conocimiento, para compartirla con el sujeto conocido. Creo que desde un paradigma cuantitativo no es posible acceder a esta epistemología, puesto que no permite el acercamiento entre el sujeto y el objeto que propone la epistemología del sujeto conocido.

Identifico sustentado en esta epistemología al paradigma social crítico, puesto que el investigador y los miembros de la comunidad investigada se compenetran y asumen la responsabilidad, de manera cooperativa, de desarrollar el proceso de investigación para encontrarle una solución al problema, con la cual se beneficia la misma comunidad a través de las transformaciones sociales y la emancipación que se logre generar.

Finalmente, deduzco que la epistemología del sujeto conocido, podrá asumirse en las ciencias sociales en las cuales el objeto de investigación son las relaciones entre los sujetos, a diferencia de las ciencias naturales, por ejemplo, donde el objeto de investigación es un concepto de un objeto real, generalmente distinto a los seres humanos.

Daniel de Jesús Granados Rivera dijo...

Apartir de la reflexión sobre, la epistemología del sujeto cognoscente a la epistemología del sujeto conocido de Vasilachis; se hace importante tener presente la delimitación del problema objeto de estudio, lo que require la interlocución, con el paradigma cualitativo de investigación, además tener presente las características de la epistemología del sujeto conocido, con relación a , la validez del conocimiento, la capacidad de conocer, las formas de conocer, el alcance del conocimiento y el desarrollo del conocimiento de tal manera , que la epistemología del objeto cognocente entre a jugar un rol importante en el proceso de investigación, encuanto no sea, ajeno a la epistemología del objeto conocido, por lo tanto se debe observar una dinámica relacional que acompaña la reflexión, la construcción del saber, teniendo presente la circulación de saberes relacionadas con el problema objeto de investigación y se puede dar dar una modificación epistemologíca encuanto la identidad, los puntos de encuentro y el enrriquecimiento en su complementación,, dando lugar a la apropiación del discurso donde la metaepistemología ucupe un lugar importante en los procesos de investigación, superando los distanciamientos tanto en la epistemología del sugeto cognocente, como en la epistemología del objeto conocido , abordados desde la integración, ariculación del objeto de conocimiento ubicado en una realidad, con sentido y significado en el contexto de la investigación.

Gilma Lilliam Arboleda Posada dijo...

Vasilachis hace referencia a: el Sujeto como un ser con identidad, dignidad y libertad. Concibe al sujeto cognoscente y al sujeto conocido, de acuerdo a una interacción cognitiva, como Sujetos iguales; ontológicamente poseen una característica común que se relaciona con la esencia de la identidad humana y que tiene como consecuencia la capacidad innata de conocer. La epistemología del sujeto cognoscente se centra en el investigador, es este quien conoce lo relacionado a la investigación: la ubicación espacio-temporal, los fundamentos teóricos y epistemológicos y los instrumentos metodológicos necesarios para plantear soluciones a la investigación. Además, el sujeto cognoscente utiliza los paradigmas materialismo-histórico, positivista o interpretativo parta realizar el proceso del conocimiento.

De acuerdo a lo anterior y según el paradigma epistemológico interpretativo, el sujeto conocido y el sujeto cognoscente interactúan de forma que el sujeto conocido llega a ser parte activa (siendo, haciendo, produciendo) en la construcción del conocimiento, y el sujeto cognoscente es quien conoce los instrumentos, la metodología y la teoría para estudiar el sujeto que va a conocer, procurando siempre ser objetivos en el proceso de conocimiento.

Es así como, desde el paradigma epistemológico interpretativo, se da una transformación que implica pasar de la visión que tiene el investigador, interesado en responder una pregunta de investigación, al marco de referencia del sujeto investigado. Reconocer que el sujeto a investigar está dotado de conocimientos que merecen reconocimiento dentro de la investigación en la cual participan

Gilma Lilliam Arboleda Posada dijo...

En el texto “Aprendo a investigar en educación” cuyos autores Carrasco, J.,& Calderero, J., hacen referencia a la peculiaridad en la relación Investigador-objeto investigado: “En educación el investigador forma parte del objeto que investiga, sin que pueda renunciar a sus ideales, valores, intereses, etc. Es decir, no puede ser totalmente neutral e independiente con respecto al fenómeno educativo estudiado, por lo que debe esforzarse en mantener la mayor objetividad posible” (2000, pp. 23)

Unknown dijo...

En la búsqueda de la verdad, las ciencias exactas han recorrido la investigación desde la lógica formal; y las ciencias humanas desde la investigación cuantitativa con la mirada de la ciencia fáctica. Ni la una ni la otra atinan al objetivo real de la ciencia pues esta requiere de un distanciamiento que permita ver desde fuera las dos ciencias para inventar una nueva que sintetice sus procesos cognitivos. Este tercer elemento surge con la epistemología del sujeto conocido que pretende, en nuestro caso, que el estudiante de maestría, sea capaz de sintetizar la vida cotidiana de su comunidad desde la subjetivación.

Publicar un comentario